EL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED) Y LOS SISMOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Programa número: 1055
Lunes 19 de Septiembre de 2016
Invitados: Dr. Carlos Miguel Valdés González, Director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Ing. Óscar Zepeda Ramos, Director de Análisis y Gestión de Riesgos CENAPRED.
Conductores: Saúl Rodríguez Montante
Sinopsis: El primero de abril de 1904 se reunieron en Francia, dieciocho países, entre ellos México, con el fin de crear la Asociación Sismológica Internacional y mejorar la instrumentación sísmica a nivel mundial. Para cumplir con los compromisos adquiridos en esa reunión, el gobierno mexicano decretó la fundación del Servicio Sismológico Nacional (SSN) el 5 de septiembre de 1910. En ese momento, el SSN quedó bajo el cargo del Instituto Geológico Nacional dependiente de la Secretaría de Minería y Fomento.
El SSN pasó a ser parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1929 y desde 1948 quedó adscrito al Instituto de Geofísica de la UNAM. En sus inicios, el SSN contó con los instrumentos más modernos de la época.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos
Sitio web administrado por:
Dirección General de Orientación y Atención Educativa.