MATERNIDADES Y PATERNIDADES EMERGENTES
Programa número: 1088
Lunes 8 de Mayo de 2017
Invitados: Lic. Marco Antonio Bonaparte Madrigal, Coordinador del Centro de Orientación Educativa (COE), Mtra. Libia Gómez Altamirano, Académica orientadora de la DGOAE y Mtro. Fernando Córdova Velázquez, Profesor de Tiempo Completo ENP 9.
Conductores: Saúl Rodríguez Montante y Evelia Valdovinos Tapia
Sinopsis: De acuerdo a la OCDE en 2015, México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente ocurriendo en edades de entre los 12 y 19 años, siendo Durango el estado que presenta un mayor porcentaje de estos casos y la CDMX el de menor tasa. Dentro de las principales causas asociadas a este fenómeno se encuentran: violencia, coherción, bajo nivel escolar, el nivel socio-económico y el desconocimiento o bajo uso de métodos anticonceptivos. Según a los datos de CONAPO en 2010, en nuestro país la edad promedio nacional de inicio de las relaciones sexuales es de 15.9 años, en donde aproximadamente el 65% no utilizó ningún método anticonceptivo. En un estudio realizado en 2016 por la Facultad de Medicina de la UNAM, el promedio de inicio de la vida sexual de los universitarios fue de 16.5 años, encontrándose también que en su primer relación sexual el 87.3% de los que utilizaron algún método anticonceptivo optaron por el uso del condón y el resto el coito interrumpido y la PAE.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos
Sitio web administrado por:
Dirección General de Orientación y Atención Educativa.