ESTRUCTURA DE LA VIDA COTIDIANA
Programa número: 1070
Lunes 2 de Enero de 2017
Invitados: Mtra. Carmen Gabriela Ruíz Serrano, Profesora Asociada C Tiempo Completo de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Lic. en Trabajo Social, Maestra en Terapia Familiar, Doctorante en Trabajo Social, Mtra. Jacqueline González López, Subdirectora del Centros Nacionales Modelos de Atención Investigación y Capacitación (CNMAIC) Casa Cuna Tlalpan, Lic. en Psicología, Master en Programación Neurolingüística.
Conductores: Miguel González Terrones y Octavio Angulo Borja
Sinopsis: La existencia de la vida cotidiana no es escogida en primera instancia por el individuo, cuando el hombre nace no se le da a escoger entre una vida cotidiana y otra. Lo que sucede es que cuando nacemos nos es dada una cierta vida cotidiana, la cual debe ser interiorizada como instrumento de la reproducción particular que nos asigna la sociedad. Una vez que se ha pasado por un proceso de socialización primaria, se tiene la oportunidad de escoger entre distintas formas de vida cotidiana. Lo anterior supone que la unidad de la personalidad se realiza en la vida cotidiana.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos
Sitio web administrado por:
Dirección General de Orientación y Atención Educativa.