A continuación se presentan los resultados más relevantes de los instrumentos aplicados. Cuando ha sido significativo, se mencionan los datos comparativos obtenidos en versiones anteriores de la Exposición.
En esta Décimo Novena Exposición de Orientación Vocacional se registró a un total de 135,590 visitantes. A lo largo de los días la asistencia fue numerosa, sin embargo, como se aprecia en la gráfica, los días en que se tuvo la mayor afluencia fueron el sábado 17 y el domingo 18, en los que se alcanzaron las siguientes cifras: 31,615 y 32,856, respectivamente, ello debido principalmente a la presencia de los jóvenes que acuden con su familia.
Como en años anteriores, el comité organizador hace del conocimiento de los expositores el comportamiento histórico que ha tenido la asistencia a la Exposición, desde 1998, destacando el incremento de visitantes año con año.
En la siguiente gráfica se muestra claramente el poder de convocatoria que la Exposición tiene sobre la población objeto, ya que del total de asistentes, el 96.6% fueron estudiantes y el resto se integró con padres o madres de familia y orientadores.
Los resultados en esta Décimo Novena Exposición de Orientación muestran que la presencia de las mujeres fue superior entre nuestros visitantes, siendo ésta del 58%, en contraste con el 42% de hombresLos resultados en esta Décimo Novena Exposición de Orientación muestran que la presencia de las mujeres fue superior entre nuestros visitantes, siendo ésta del 58%, en contraste con el 42% de hombres.
Como se muestra en la gráfica el grupo más numeroso de asistentes se ubicó entre los jóvenes de 15 a 18 años (63.0%); el resto de los visitantes fueron menores de 15 años (28%); jóvenes entre 19 y 25 años (7%) y mayores de 25 años (2%).
Institución de procedencia
Del total de jóvenes que respondieron los cuestionarios de evaluación, se pudo identificar que: el 70.9% estudian en instituciones públicas diferentes a la UNAM, el 20.2% correspondió a estudiantes procedentes de la UNAM, y el 8.9% fueron alumnos de instituciones privadas.
La Exposición contó con un área específica con información del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, y cada uno de los expositores presentó su oferta educativa en estas modalidades. Sin embargo, el 94.4% de los alumnos de la muestra, fueron alumnos del Sistema Escolarizado, el resto mencionaron que estudiaban en el Sistema Abierto o en la Modalidad a Distancia.
Para conocer el impacto que tuvieron los medios de difusión utilizados por el Comité Organizador para la promoción de la Exposición, se preguntó a los visitantes sobre la anticipación con la que se enteraron de este evento. Las respuestas mostraron que: el 42.3% se había enterado entre una y dos semanas previas a su inauguración, el 34.1%, durante la semana de inicio de la exposición, y el 23.6%, con más de dos semanas de anticipación.
Medio de difusión por el que se enteraron
Acerca de la pregunta sobre cuál fue el principal medio por el que se enteraron de la realización de la Exposición: el 76 % de las respuestas se concentraron en torno a los medios impresos como: gacetas, folletos y carteles. El 24% de los jóvenes consultados señalaron a los spots en radio, televisión, periódicos, correo electrónico, páginas Web y redes sociales.
¿Quién los motivó a acudir a la Exposición?
En relación con los principales agentes que motivaron a los alumnos a asistir a la Exposición, podemos observar que: el 67.3% de los encuestados respondió que fue el orientador y/o algún profesor, el 19.6%, por iniciativa propia, el 8.3% mencionó a algún familiar o conocido, y el 4.8% refirió que fue a través de sus compañeros de la escuela.
Expectativas de los visitantes
Se preguntó a los jóvenes a la entrada de la Exposición sobre sus expectativas con relación a la información del nivel de estudio que deseaban conocer, los resultados indican que: el 41% mostró interés por la licenciatura, el 37% sobre bachillerato, el 19% sobre las carreras técnicas, y el 3% por los estudios de posgrado.
De la información solicitada acerca del bachillerato, destaca el porcentaje de los jóvenes que se interesaron por conocer las opciones del Bachillerato General (92.1%), seguido de quienes se inclinaron por el Bachillerato Tecnológico (6.6%) y en menor cantidad, aquellos que querían conocer sobre las opciones del Bachillerato técnico-profesional o de Capacitación para el trabajo (1.3 %).
El 91.6% de los jóvenes buscaban información para ingresar al bachillerato manifestando que deseaban hacerlo en la Modalidad Escolarizada, mientras que los demás lo hicieron por alguna de las opciones del Sistema Abierto o a Distancia.
De los estudiantes interesados en el nivel de licenciatura, destaca que la gran mayoría (95.2%) se inclinó por realizar sus estudios en la Modalidad Escolarizada, en contraste con el 4.8% que se expresó a favor de la Educación Abierta o a Distancia en diferentes instituciones.
Con relación a los jóvenes que solicitaron información sobre las carreras técnicas, observamos que: un 66.2% lo hizo para saber sobre las carreras técnico profesionales, y el 33.8% sobre las carreras técnicas (bachillerato) que ofrecen las diferentes instituciones.
Acerca de los estudios de posgrado: el 25.5% de los jóvenes mostraron interés por conocer cómo ingresar a un posgrado en general; el 69.4% por conocer la oferta educativa de este nivel de estudios en la UNAM, y el 5.1% por la oferta de posgrado en otras instituciones.
En la siguiente tabla se muestran las 11 carreras de mayor interés en el orden de preferencia de los estudiantes antes de iniciar su visita a la Exposición; en conjunto las respuestas representan el 51.3% del total de los estudiantes encuestados.
También se preguntó a los estudiantes, si pensaban estudiar algún posgrado al terminar la licenciatura, del total de los que contestaron afirmativamente, el 89.5% expresó estar interesado en hacerlo en la UNAM, el resto se inclinó, en igual porcentaje (3.5%), por hacerlo, ya sea en una institución pública diferente a la UNAM, en una institución privada o en el extranjero.
Se pidió a los jóvenes que seleccionaran entre una lista de motivos, aquellos que, a título personal, fueran los más importantes para la elección de una carrera; la mayoría consideró, entre los aspectos fundamentales para tomar una decisión vocacional, tanto las aptitudes como los intereses; además de los que se aprecian en la siguiente tabla.
En la gráfica que se presenta a continuación, se puede apreciar la distribución de opiniones de los jóvenes respecto a si habían encontrado la información que esperaban después de haber recorrido la Exposición; del total de estudiantes consultados: el 42.8% contestó que encontró más de lo que esperaba; el 37.2% sólo lo que esperaba, el 18.1% algo, y el 1.9% no encontró lo que esperaba. Estos datos nos permiten evaluar positivamente los alcances que tuvo la Décimo Novena Exposición de Orientación Vocacional, así como identificar las ventanas de oportunidad que nos motivarán a mejorar nuestro trabajo en futuras ediciones.
Con relación a la utilidad percibida en función de la información que obtuvieron en los diferentes locales, considerando que la información es un elemento importante para decidir qué carrera elegir, la mayoría de los jóvenes (94.7%) manifestó que la información que les proporcionaron les ayudó, ya sea, a confirmar su decisión, o a ampliar, y en su caso, modificar las opciones con que contaban antes de realizar su visita, el resto señaló que no le fue suficiente para tomar una decisión o que no le aportó algo importante.
Nuevamente se preguntó a los estudiantes si pensaban estudiar algún posgrado al terminar la licenciatura, del total de los encuestados: el 88.7% contestó afirmativamente y el 11.3% dijo no estar interesado después de su recorrido por la Exposición.
En función de la información más importante, recibida durante su estancia en el evento, los visitantes expresaron que les sirvió para: conocer y ampliar su conocimiento sobre las carreras (63,4%); conocer en dónde pueden estudiar la carrera de su interés (54.6%); conocer más opciones para estudiar el bachillerato (45.6%); así como otros elementos que se muestran en la tabla:
El 96.8% de los asistentes opinó que la visita a la Exposición fue Muy útil o Medianamente útil, para elegir el bachillerato, la licenciatura o el posgrado donde podría continuar sus estudios, con lo que se puede apreciar el impacto favorable que tiene la información en los alumnos durante el evento.
Se preguntó a los asistentes cómo calificaban la información que les proporcionaron en los locales que visitaron, en la gráfica se aprecia que el 40.2% la calificó como muy completa, y el 55.3% consideró que fue completa.
En cuanto a la evaluación de la atención recibida, los jóvenes dijeron que fue Excelente (42.3%) y Buena (52.6%).
En la siguiente gráfica se muestra la opinión de los encuestados con respecto al local que más les gustó después de haber recorrido la Exposición.
Para finalizar, se preguntó si recomendarían a otros jóvenes visitar la Exposición, la respuesta de los jóvenes fue afirmativa en un 98.2%.
Evaluación de las Actividades Académicas
Este año la asistencia de los jóvenes a las actividades académicas representó el 84% del total de la audiencia. El resto de los asistentes se distribuyó de la siguiente manera: 12% madres/padres de familia, 3% orientadores, y el 1%, público en general.
El 58.8% de los asistentes a las actividades académicas fueron mujeres y el 41.2%, hombres
La escolaridad de las personas que se interesaron por las actividades académicas estuvo compuesta de la siguiente forma: el 53.5% contaba con estudios de bachillerato o carrera técnica; 33.5% tenía estudios de secundaria; 6.8% de licenciatura; 3.3% de primaria; 1.8% de posgrado, y el 1.1% manifestó no tener ningún estudio.
Opinión sobre las actividades académicas
La opinión de los asistentes con respecto a las actividades académicas se evaluó en cuatro aspectos: la forma como se expuso el tema; la organización de la actividad; la información recibida durante la Exposición, y si ésta sirve como apoyo a la toma de decisiones. Con relación al primer aspecto, el 92.1% consideró que fue Excelente o buena. En cuanto a la información recibida, más del 90% del público se manifestó de manera favorable. El 93.6% señaló como Excelente y buena la evaluación sobre la información como apoyo en la toma de decisiones. Finalmente el 90.9% de los participantes se agrupó en las respuestas Excelente o buena, al consultar su opinión sobre cómo calificaban la organización de las actividades académicas que habían presenciado.
Evaluación de los Expositores
En la siguiente diapositiva se presenta una tabla con las respuestas sobre distintos aspectos evaluados por los expositores, entre los que destacan:
Cumplimiento de objetivos de la Institución
Se preguntó a los expositores si se cumplieron los objetivos planteados por su escuela, facultad o institución al haber participado en la Exposición; el 96.9% manifestó estar totalmente de acuerdo o de acuerdo con el cumplimiento de sus objetivos.
El 88.5% de los expositores consideró que la difusión de la Exposición cumplió su cometido.
De acuerdo con la opinión de los expositores acerca del perfil del visitante a este evento, el 88.4% indicó estar totalmente de acuerdo o de acuerdo con el perfil de los alumnos que recibieron durante los ochos días, con lo que se puede afirmar que la Exposición llegó a la población objeto identificada.
En cuanto a la organización de la Exposición: el 94.8% de los expositores, indicó estar totalmente de acuerdo o de acuerdo con los apoyos y servicios que les ofreció el Comité Organizador de este evento.
Beneficios por participar en la Exposición
La gráfica que a continuación se presenta, destaca los beneficios percibidos por los expositores después de haber participado en la Exposición, en donde: el 54% dijo que era obtener mayor difusión; el 28%, recibir alumnos más seguros de su decisión, el 10%, aumentar su matrícula, y el 8% se distribuyó en otros comentarios.
Se preguntó al total de los expositores su opinión acerca de la organización y los servicios que recibieron durante los ocho días que duró la Exposición. La mayoría mostró un alto grado de satisfacción, aunque también es importante considerar los servicios que recibieron una evaluación negativa, con la finalidad de poderlos corregir o en su caso, mejorar para la siguiente edición, como puede apreciarse en el concentrado que aparece en la siguiente tabla:
Participación en la próxima edición de la Exposición
Finalmente, se debe resaltar que el 98.9% de los expositores recomendaría a su Institución volver a participar en la siguiente edición de este evento.
De los resultados presentados puede destacarse lo siguiente:
La Exposición "Al Encuentro del Mañana" 2015 registró un aumento en la asistencia con respecto a la edición anterior, al contar con 135,590 visitantes, lo que significa que se ha ido consolidando como un referente muy apreciado en materia de orientación vocacional para cientos de miles de jóvenes de los distintos niveles de educación de la Ciudad de México y estados circunvecinos.
Durante el desarrollo de la Exposición recibimos a 12,790 alumnos pertenecientes a 144 instituciones públicas, que de manera organizada nos visitaron de diferentes partes de la ciudad, así como de algunos estados cercanos.
Se debe resaltar que para esta edición se contó con la presencia de las 15 facultades, las 5 unidades multidisciplinarias y las 4 escuelas de la UNAM para dar a conocer la oferta educativa de nivel licenciatura, así como los dos subsistemas para el nivel bachillerato. Del mismo modo, cabe destacar la participación, por primera vez, de instituciones públicas tales como: la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, y la Universidad Autónoma Chapingo.
Para la mayoría de los asistentes, la visita a la Exposición fue útil por la calidad de la información que encontraron, inclusive, algunos expresaron que recibieron más de lo que esperaban; estamos seguros de que su asistencia a eventos como éste será de gran utilidad para la toma de decisiones, sobre qué estudiar en el futuro. Los resultados mostraron que el interés de los estudiantes se centró en la oferta educativa en el nivel de licenciatura, y en la información del bachillerato en la Modalidad Escolarizada.
Otro aspecto que no se puede dejar de mencionar, fue la nutrida participación de los visitantes a las actividades académicas que se realizaron en la Sala de Usos Múltiples, en donde se registró una asistencia de 10,409 personas durante los ocho días del evento. El programa de actividades académicas, ha ido nutriéndose con la participación de destacados académicos, que con sus conocimientos y experiencia docente lograron una interacción con el público asistente, ofreciendo información relevante y actualizada en diferentes temas y aportando nuevos elementos para la toma de decisiones.
El programa de actividades artísticas, una vez más brindó a los asistentes un espacio para disfrutar de las diferentes expresiones artístico-culturales y deportivas que los jóvenes universitarios realizan y que forman parte de su desarrollo integral, lo que permitió a la vez, dar un ambiente festivo a la Exposición.
Un alto porcentaje de expositores consideró que se cumplieron sus objetivos de participar en este evento, y señalaron que la organización les pareció adecuada. Asimismo, manifestaron su disposición de estar presentes en una próxima edición.
Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que el objetivo de la Exposición se cumplió, ya que al final de la visita, los jóvenes expresaron su satisfacción por haber asistido, ya que les brindó la oportunidad de ampliar su horizonte en el terreno educativo.
Gracias a las opiniones manifestadas por visitantes y expositores, nos esforzaremos en corregir los aspectos que sea necesario mejorar, e innovar nuestras estrategias para tratar de cumplir con las expectativas de los participantes en futuros eventos.